
Se acabó la temporada 7, y esto aprendimos.
Cuando partí el RitaCast, en plena pandemia, usando el micrófono de mi hijo músico, no sabía si alguien iba a escuchar.
Hoy, siete temporadas después, no solo tenemos miles de oyentes en toda la región, sino que además tenemos algo más valioso: una comunidad que piensa, comparte, pregunta… y exige contenido con sentido.
Esta temporada fue prueba de eso.
Así que, antes que todo, quiero dar las gracias a quienes se sumaron al micrófono. A quienes compartieron los capítulos. A quienes me escribieron por LinkedIn, por WhatsApp, o incluso me pararon en el supermercado para darme su feedback.
Así que quisimos terminar la temporada... más que con un resumen de los capítulos, una brújula diseñada entre nuestros episodios favoritos, y los más escuchados y comentados de esta séptima temporada. Pensada para CMOs, creativos, fundadores, planners y todos los que siguen tratando de hacer que su marca importe.
Estas son las ideas que vale la pena guardar de esta temporada:
1. El personaje literario en marketing: darle alma a la marca
No basta con tener una voz de marca. Necesitas un personaje que respire. Que tenga tensiones reales. Que habite un universo, no que repita slogans.
Camila (Svelty), Ivane (Eristoff), y el Tío Marinela no fueron recursos creativos. Fueron estrategias narrativas vivas. Personajes que habitaron la tensión del consumidor y convirtieron una marca en historia.
“¿Y si en vez de pensar qué posteamos el martes, pensáramos qué capítulo está viviendo nuestro personaje esta semana?”
2. Los MQLs no son solo números: son señales humanas
En el capítulo Ponle un láser a tu marketing, hablamos de sistemas para identificar a los Marketing Qualified Leads. El problema no es el concepto. Es no tener un sistema que los capture y los nutra.
Un MQL no es cualquier lead: es alguien que encaja con tu cliente ideal y está en el momento justo. Pero eso no significa que los demás no importen. Cada contacto es una oportunidad futura. Cada interacción, una forma de construir confianza antes de vender. O como dice en gran James Clear...
“No te elevas al nivel de tus metas. Te caes al nivel de tus sistemas.”
3. El futuro post-pantallas: cuando la voz sea la interfaz
Inspirado en la reciente noticia de la compra de la empresa de diseño de Jony Ive por parte de ChatGPT y Sam Altman, este episodio explora un futuro más humano, más silencioso, más íntimo. Uno donde la tecnología no compite por atención, sino que acompaña en segundo plano.
“Quizás estemos presenciando el último capítulo de las pantallas como interfaz principal. Y eso lo cambia todo.”
4. Ser influencer vs ser influyente
No necesitas seguidores. Necesitas credibilidad. En este capítulo diferenciamos alcance de impacto, y mostramos cómo construir influencia real desde el valor, no desde el algoritmo.
5. Marcas que gustan, pero no convierten
Esa brecha entre afinidad y acción fue uno de los grandes temas. Y lo dijimos claro: la solución no es más creatividad. Es más tensión.
Contar desde lo que le duele al consumidor. No desde lo que la marca quiere decir. Eso es lo que cierra la grieta.
Bonus: Un hito inesperado: estamos entre los 100 mejores del mundo
Hace unos días, Million Podcasts publicó su ranking global de podcasts de marketing y publicidad.
Y ahí estábamos: En el puesto #66 del mundo entero.
Pero lo más impactante fue esto: Somos el 3er podcast más escuchado de toda Latinoamérica en esta categoría.
Como dijimos esta temporada... la atención no se compra. Se gana.
Y ustedes nos la han regalado semana a semana.
¡Gracias por eso!
Escucha RitaCast en Spotify, Apple Podcast, Youtube o donde escuches tus podcasts favoritos.
Y para no perderte ningun episodio, no olvides suscribirte.
¿Lo que viene?
La próxima temporada va a partir con más preguntas que respuestas.
¿La IA está matando la creatividad?
¿Los valores de marca ya no diferencian a nadie?
¿Es posible hacer marketing sin presupuesto y sin perder el alma?
Vamos a hablar de eso y más.
Pero por ahora, gracias.
Por estar. Por escuchar. Por compartir.
Y, como siempre digo, sigamos la conversación. En mi LinkedIN, mi Tiktok (que ya tiene casi 14,000 seguidores); y por supuesto en el LinkedIn de Ritalin.